Flexión a vapor, la antigua técnica para crear tableros curvados
La madera es uno de los recursos más versátiles y está ampliamente disponible en nuestro entorno. Tan larga es la trayectoria humana en su manejo que hoy existen métodos muy sofisticados para la creación de arte y objetos funcionales. Lo curioso es que, a pesar de ello, también se siguen usando técnicas antiguas en la actualidad; entre ellas, una conocida como flexión a vapor.
¿Alguna vez te has preguntado cómo es que instrumentos como el violín y la guitarra exhiben curvas tan perfectas y elegantes? ¿O cómo es que pueden lograrse las que componen los barcos pesqueros de madera? Tanto estas como otras que hemos abordado en Recurval en varias oportunidades pueden lograrse con la flexión a vapor. A continuación, describiremos este método milenario.
¿En qué consiste la flexión a vapor?
La flexión a vapor es, dicho de forma simple, un método que permite curvar la madera y crear tablero curvados a partir de ella. Puede sonar simple, pero realmente no lo es si consideramos la rigidez que caracteriza este material. A ello sumamos que muchos de los productos que resultan de dicho proceso no solo funcionan, sino que son visualmente atractivos. ¿Cómo se logra esto?
Pues bien, para responder esto es necesario profundizar en los pasos implicados en la flexión a vapor. Básicamente, consiste en ablandar las fibras de celulosa de la madera mediante la exposición al calor y a vapor de agua. Al reducir su rigidez, el material queda más manejable para modificarlo drásticamente sin que sufra quebraduras o que el tratamiento arroje un material difícil de manejar.
Caja de vapor
Dicho así, suena como una proeza hercúlea en la que pocos podrían imaginarse como protagonistas. Pero, para sorpresa de muchos, las herramientas necesarias para la flexión a vapor no son nada del otro mundo. Podemos mencionar una caja de madera y cualquier tipo de tubo PVC conectados a un generador de vapor; esto permitirá crear escenarios como el de una tetera o una olla de presión.
Material a humedecer debe estar totalmente seco
Una vez creada la caja de vapor, el siguiente paso es introducir la madera a tratar. Pero antes de ello, es necesario destacar la importancia de conocer muy bien el material con el que se trabaja y verificar sus condiciones. Una correcta flexión a vapor amerita que este esté totalmente seco antes de procesarse; si arrastra humedad, la nueva exposición podría deformar y estropear el producto.
Calentamiento y vapor de agua
El verdadero reto parece estar en crear los tableros curvados. Para ello, primero hay que introducir la porción de madera a tratar en la caja vapor; se deja allí durante un tiempo prudente que, hasta ahora, se recomienda sea de 60 minutos por cada pulgada de grosor en la madera. Sin embargo, los artesanos que usan la flexión a vapor podrían modificarlo un poco según su conocimiento y necesidades.
Moldes para crear tableros curvados
Una vez culminada la etapa de exposición a calor y humedad, lo que queda es dar rienda suelta a la creatividad y la habilidad. Los artesanos sacan la madera, ahora húmeda, de la caja y la colocan en un molde en el que la adecuarán en función de sus requerimientos. Como indicamos en otra sección de nuestra web, existen diferentes moldes que permiten crear tableros curvados.
Enfriamiento
Y así como ocurre con otros materiales húmedos, hay que dejar enfriar la madera previamente humedecida y calentada. El proceso puede transcurrir a temperatura ambiente. Lo siguiente es confirmar que ha pasado realmente y que el artesano ponga sus manos a la obra en la creación de los tableros curvados. La flexión a vapor los dota de un material manejable que podrán manejar casi a su antojo.
Una técnica artesanal milenaria que sigue en uso
Es importante destacar que esta técnica sigue siendo artesanal; por ello, es de esperar que se use mayoritariamente para crear objetos pequeños o medianos, siendo los grandes más difíciles, mas no imposibles. La gran ventaja de la flexión a vapor es que permite preservar la fuerza de las fibras de celulosa, garantizando un producto duradero y de alta calidad.
Las nuevas generaciones, acostumbradas a un mundo cuya tecnología evoluciona a galope, podrían imaginar que hay técnicas más sofisticadas para ello. Pero la realidad es que hoy en día aún se mantiene la tradicionalidad en ciertos procedimientos ya que los resultados siguen siendo excelentes a largo plazo. El mejor ejemplo son los versátiles y duraderos tableros curvados de madera.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!